sábado, 12 de junio de 2010

MI EXPERIENCIA CON LA OEA 2010 - Punto Edu (revelado)

Por David Pereda Zavaleta
Punto Edu

Dado que no alcancé a presentar a tiempo mi entrevista, quería compartir con todos ustedes mi experiencia en todo el proceso de OEA en el Perú. Desde el MOAS 2010 hasta mi participación en la Asamblea General donde pasamos gratos y enriquecedores momentos junto a muchos jóvenes ex moeas. Espero sus valiosos comentarios!

Nombre: Kristel Castillo
Programa: Ciencia Política y Gobierno
Semestre: Penúltimo (Noveno)



- ¿Cuál fue tu participación en el MOEA? (Por favor, explicar en específico.)
Fui Delegada por la República Bolivariana de Venezuela en la Comisión Cuarta de Asuntos Administrativos y Presupuestarios (CAAP-OEA). Yo compartí con Luis Veliz la sustentación de nuestro Plan de Transparencia de Gastos y Austeridad en el Presupuesto – PTAP -. Nuestra resolución fue la la primera resolución aprobada por la Cuarta Comisión. Asumiendo que la OEA esta en crisis presupuestaria y existe poca voluntad de los países del Hemisferio por aumentar la escala de cuotas, mi proyecto planteaba la necesidad de implementar mecanismos de transparencia para lograr la legitimidad de los objetivos de la OEA. Dado que este mecanismo contribuiría a generar seguridad jurídica respecto del destino de los aportes y en consecuencia incentivaría a la recaudación de aportes voluntarios que irían a superar el déficit del Fondo de Reserva, viabilizar el proyecto a través de un portal de trasparencia y priorizar el uso de recursos virtuales ya existentes para ahorrar en gastos burocráticos fueron dos ejes motivadores para nuestro planteamiento. Nuestra resolución contiene los siguientes ejes: i) Eficiencia en la gestión; ii) Trasparencia en el gasto y gestión; y iii) Exactitud presupuestaria.


- ¿Cómo te interesaste y cómo fuiste seleccionada?
La Convocatoria llegó por la Secretaría de la Facultad de Ciencias Sociales, enviada a nuestro Programa de Ciencia Política. Me interesó enviar mi CV porque convine que siendo este mi último año de estudios, tener alguna experiencia de representación PUCP sería muy enriquecedor y útil para mi carrera y algún pequeño aporte para mi alma mater. Por otro lado, la carrera de Ciencia Política es joven aún en las Ciencias Sociales y este tipo de eventos permiten a nuestros estudiantes aparte de hacernos más visibles también tener otro tipo de experiencias que nos vinculan con nuestro campo de estudio permanente. Entonces conocer cómo operan los actores políticos en sí es muy positivo para la formación de los politólogos, y esto es lo que propone el modelo MOEA.

- ¿Qué fue lo más difícil de esta experiencia?
Dado que tengo la vena de analista político, me costó mucho hacer el cabildeo, las negociaciones. Para hacer política hay que tener mucho olfato y el equilibrio adecuado para flexibilizar posiciones. Yo me imbuí en la sangre socialista chavista (jajaja) y no transé algunos puntos que hoy a la luz de los días creo pudieron resolverse mejor. Sin embargo, mi actitud hepática como defensora bolivariana no escapó mucho a la realidad de la delegación venezolana conforme la comparación que hice in situ en la OEA.

- ¿Qué ha significado representar un país tan polémico como Venezuela?
Cuando le comenté a mis maestros Fernando Tuesta, Rolando Ames, Farid Kahhat sobre el país que nos tocaba representar me decían que veían duro el trabajo. Entré a la campaña preparatoria bastante predispuesta a investigar el caso Venezolano, tal cual una actriz que va a hacer un protagónico. Ya las reuniones con Ariel Segal (analista político venezolano fuertemente anti-chavista) y con la agregada de prensa venezolana en Perú, me iban confirmando desde los dos flancos pro y anti regimen que el papel lo estaba asumiendo cada vez mejor. Representar Venezuela entonces me desafió mucho desde el nivel argumentativo y oral, asimismo, me reveló que la mejor forma de aproximarse a la realidad más objetiva de un país es mediante fuentes primarias y en el campo o el territorio del país en cuestión. Lo segundo no fue posible por tiempo, pero tratamos en el equipo de alto nivel que conformamos, hacer un feedback de todas fuentes y recursos de modo interactivo (blog MOEA Venezuela) que nos permitían estar mejor preparados para el gran reto.

- ¿Eres egresado(a) o estás en el último año? ¿En qué te gustaría desempeñarte?
Estoy gratamente ya en el último año de estudios, preparando tesis sobre el comportamiento electoral de peruanos en el extranjero y muy impetuosa por desempeñarme en el rubro político electoral, investigación sobre consolidación de temas de democracia que involucren análisis político comparado e internacional.

- ¿Cómo involucras la experiencia del MOEA en tu proyección profesional?
La vinculación es directamente proporcional a la visión que tenga cado estudiante universitario de sí como profesional. El modelo permite entender y representar a un virtual “decisión maker”. Es un juego de policy- making donde se vive la política en su más simple y real expresión. Un espacio donde opera corrupción, el gobierno de los mediocres, bajísimo nivel de meritocracia, estrategias de intercambio electoral, manipulación de los actores más vulnerables, etc. Es probar el mundo real. Después del modelo, cada vez me convenzo más que un cientista político necesita experimentar en y con el poder, con la política desde arriba y desde abajo. Lejos tan solo mediáticamente o por medio de estudios estadísticos o comparados, la realidad pierde sustancia. Conocer – y mejor vivir a través de un modelo como este - la dinámica formal e informal de la política le da un valor agregado a la formación del politólogo PUCP. El analista político por angas o por mangas va a estar en contacto con los actores políticos y una antesala a esos momentos lo hace posible este tipo de modelos. Para los más interesados en lo internacional, el modelo permite una puerta de entrada a rutas diplomáticas en perspectiva institucional como OEA, Ministerio de Relaciones Exteriores, entre otras. La investigación en el proceso te abre mucho más las ideas sobre otras rutas de trabajo también.

- Me dijeron que tú has estado en la Asamblea General de la OEA. ¿Se trataron
los mismos temas que en el MOEA? ¿Qué diferencias resaltarías?

Tres puntos te puedo comentar sobre mi participación en la Asamblea OEA en Lima:
a) Fue muy reconfortante constatar que tu resolución aprobada en el MOEA había pasado al Libro Final de Resoluciones “Declaración de Lima Paz, Seguridad y Cooperación” en ceremonia de entrega del Secretario del MOEA (que en este caso fue nuestro buen compañero Emmanuel Diet ) al Secretario Insulza de la OEA. Por una parte es ya precedente y por otra es materia de referencia para los reales stakeholders.
b) Como se lo comenté a Emmanuel Diet, analicé el comportamiento de las autoridades reales y virtuales. Los actores en temas procedimentales se desenvolvieron en línea similar, sin embargo, los actores en el modelo sobrepasaron el nivel formal. La dinámica de consensos y discusión se desarrolló en tono más informal en la Asamblea real lo que posibilitó acelerar la firma de resoluciones.
c) El nivel de preparación por delegación es más homogéneo por razones evidentes. Considero que las delegaciones MOEA deben capacitarse mucho más en política exterior. Ese es el gran desafío del MODELO y de los modelos que se organicen a nivel nacional e internacional en el futuro.